El hecho ocurrió el día 19 de julio de 1924, en una época en donde era moneda corriente el atropello racista de la clase empresarial, en Chaco comandada por empresarios de origen británico que explotaban los grandes recursos vírgenes que existían. El caso de estos originarios, ya es racista hablar de indios(¿vienen de la India?, aborígenes (¿sin origen?),

Fue casi olvidada hasta el año 1998, cuando sacaron un libro haciendo memoria de esto. Hubo por parte de los descendientes de los masacrados un reconocimiento ante el gobierno nacional en el 2006, en el cual fue rechazado con tintes racistas. Hubo un reconocimiento a principio de año por parte del gobernador del Chaco en este momento a una de las sobreviviente: Melitona Enrique, de 107 años de edad. Su relato hiela los huesos.
Me parece poco lo hecho por algo que debería reconocerse y darle la importancia que merece un hecho por demás indignante para el pueblo argentino.
Material de lectura:
http://www.voxpopuli.com.ar/archivo/2006/abril/misiones2006042814.shtml
http://www.galeon.com/elortiba/napalpi.html
http://www.cpdhcorrientes.com.ar/napalpi.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Napalp%C3%AD
http://www.clarin.com/diario/2008/01/18/sociedad/s-03305.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario